lunes, 9 de noviembre de 2020

 

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo para su estudio correspondiente, se ha definido en el área de ciencias sociales, que corresponde al Campo de Saberes y Conocimientos Comunidad y Sociedad.

2. TEMA DE INVESTIGACIÓN

El tema de investigación está focalizado  al estudio sobre la importancia que tiene la identidad cultural en el desempeño académico de las y los estudiantes.

3. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

El título de la investigación es como sigue: “La identidad cultural en el rendimiento académico y social de las y los estudiantes” de 6to. de secundaria de la Unidad Educativa “Nacional Topater”.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha identificado como una de las dificultades de las y los estudiantes de tener el poco interés sobre los saberes y conocimientos originarios, a consecuencia de esta realidad la mayoría de las y los estudiantes de 6to. de secundaria caen a la frustración educativa, psicológica, social, cultural y económica; lamentablemente, una gran mayoría dejan de proseguir con sus estudios, debido a la información fantasiosa que ofrece las redes sociales como los medios de comunicación, frente a esta realidad la Unidad Educativa casi nada realizó, porque los mismos estaban separados de la verdadera realidad vivencial y contextual de las y los estudiantes.

4.1. Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de importancia que tiene la identidad cultural en el proceso educativos de las y los estudiantes de 6to. de secundaria de la Unidad Educativa “Topater” y en que medida influye en el rendimiento académico y social para garantizar el vivir bien?

5. PROPÓSITOS DE INVESTIGACIÓN

Teniendo presente el título y la problemática planteada, se tiene los siguientes propósitos:

5.1. Propósito general

Analizar y describir la importancia de la identidad cultural en el proceso educativo de las y los estudiantes de 6to. de secundaria de la Unidad Educativa “Topater”, para desarrollar la calidad educativa a partir del contexto sociocultural, hacia una educación de la vida para la vida, garantizando de esta forma el principio filosófico del Vivir Bien.

5.2. Propósitos específicos

ë  Recolectar y analizar los datos obtenidos sobre la identidad cultural de las y los estudiantes y de todos los sujetos educativos.

ë  Describir y categorizar los elementos sobresalientes de la identidad cultural, para desarrollar la conceptualización significativa de la identidad cultural.

ë  Sistematizar las estrategias de fortalecimiento de la identidad cultural de las y los estudiantes y la comunidad educativa.

ë  Evaluar los alcances desarrollados con la investigación y su aporte teórico.

6. SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

Se identifica que las y los estudiantes cada vez pierden su identidad cultural, tratando de asimilar la cultural condicionante y dominante en el pensamiento de las y los estudiantes, mismo que dificulta desarrollar aprendizajes significativos, es decir, los conocimientos aprendidos en el Unidad Educativa solo se inclina al ámbito teórico y se olvida, porque no responde para la vida real del estudiante, por esto es importante en el proceso educativo fortalecer la identidad cultural.

7. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como principal finalidad revalorizar y consolidar la identidad cultural de las y los estudiantes de 6to de secundaria de la Unidad Educativa “Topater”, para que de esta forma se pueda encarar de manera critica, reflexivo y propositivamente la globalización mundial.

7.1. Justificación Académica

El tema de investigación pretende plantearnos estrategias, métodos de fortalecimiento de la identidad cultural de las y los estudiantes, para garantizar la integración creativa, emprendedora y critico a la globalización mundial, en el marco de los valores naturales de la humanidad.

7.2. Justificación Metodológica

Para lograr los propósitos de esta investigación, se acudió al empleo de técnicas de investigación como: encuestas y/o cuestionarios para identificar las problemáticas de lectura comprensiva.

7.3. Justificación Práctica o Social

El tema de investigación ayudó y benefició a las y los estudiantes de 6to. de secundaria de la Unidad Educativa “Topater”, fortalecer la identidad culturales de y los estudiantes.

8. ESTADO DEL ARTE

8.1. Identidad cultural

La valoración o construcción de la identidad cultural de una comunidad, pueblo o nación es de vital importancia, más que todo, en la educación es uno de los elementos formativos y contenidos más significativos, para desarrollar la formación integral y holístico de la niñez, la juventud y la sociedad en su conjunto, esto sea en lo cognitivo, espiritual, físico, moral y ética, asimismo desarrollar una sociedad democrática, inclusiva, participativa, emprendedora y transformadora de las realidades problemáticas, a partir de la ideología y característica singular de la identidad cultural de una comunidad, pueblo o nación, y así garantizar el desarrollo democrático de la identidad cultural y la convivencia armónica entre el ser humano, la naturaleza y el cosmos con dignidad.

8.2. La importancia de la identidad cultural en el proceso educaitvo

La subconsciencia y conciencia social de una comunidad, pueblo o nación con identidad cultural, están anclados directamente a la historia de vida de sus antepasados líderes, héroes y heredados por diferentes generaciones, como es el caso de los aimaras, quechuas, guaraníes, quienes honran y son guiados por los legados de sus lideres caudillos, como podemos mencionar a: Túpac Katari, Julián Apaza Nina, Bartolina Sisa, Gregorio Apaza Nina, Pablo Zarate Villca, Genaro Flores Santos, entre otros, quienes han sido lideres aimaras indiscutibles que lucharon con su vida por la justicia, la libertad e igualdad de todos y todas

9. METODOLOGÍA

9.1. Paradigma

La metodología se fue aplicando dentro del paradigma cualitativo, para explicar las causas, utilizando procesos de interpretación de la realidad, basados en experiencias previas que tienen los estudiantes.

9.2. Enfoque

Para abordar el trabajo de investigación se ha tomado en cuenta el enfoque cualitativo, utilizando métodos como la entrevista, el diario de campo, la encuesta.

9.3. Diseño.

Para que la presente investigación tenga confiabilidad se ha diseñado instrumentos que tengan consistencia y coherencia, para la recolección de datos sea válido.

9.4. Tipo de Investigación.

El tipo de investigación descriptiva que se ha tomado en cuenta en el presente trabajo, se refiere a la Investigación- Acción Participativa, porque va dirigido directamente a la vida del ser humano en el lugar en donde vive, su contexto social, sabiendo que tienen un potencial creador y una vocación de realizar acciones de transformación.

10. PROPUESTA.

En es sentido, la identidad cultural de las comunidades, pueblos o naciones de nuestro país Bolivia, de todo latinoamericana como de todo el mundo, deben ser respetadas para fortalecer la dignidad del ser humano como de las comunidades, pueblos o naciones que habitamos en esta planeta tierra, asegurando de esta manera la convivencia pacifica y el vivir bien entre todas y todos, asimismo teniendo siempre presente que existirán las particularidades y diferencias entre las culturas de las comunidades, pueblos o naciones. Por tanto, cada ser humano debemos aprender a aportar y convivir en la diversidad con respeto, autonomía, inclusión para dignificar al ser humano.

BIBLIOGRAFÍA.

ë Arevalo Robles, G. A. (2013). reportando desde un Frente Decolonial: la Emergencia del Paradigma Indigena de Investigacion. Colombia: PRATEC .

ë Browers, C. A. (2002). Detras de la apriencia, hacia la descolonizacion de la educacion. Lima: PRATEC - Proyecto Andino de Tecnologias Campesinas.

ë Chilisa, B. (2012). Situando los sistemas de conocimiento. Mexico: Publicaciones SAGE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario